sábado, 5 de abril de 2025

Publicada mi primera novela corta: Eres muy joven

Tal como tenía en planes, el pasado primero de abril publiqué en Amazon mi primera novela corta, titulada Eres muy joven. Está disponible en formatos digital (Kindle) e impreso (tapa blanda). La versión digital tiene un precio promocional de $1, pensado para que los lectores puedan evaluarla antes de decidirse a comprar “el libro en sí” (la versión impresa).

    Y con esta pequeña novela doy inicio a mi carrera como escritor independiente. Otros proyectos han esperado pacientemente su turno en el tintero, y desde ya comienzo a trabajar en el primero de ellos: una especie de distopía de ciencia ficción, que anunciaré en este sitio, llegado el momento.

    Eres muy joven es una historia de amor contada en un tono simple y jocoso, una historia cotidiana que posiblemente evocará momentos de nuestra propia vida; escribirla logró precisamente eso en mí. Mi mayor deseo es que los lectores disfruten de esta lectura tanto como yo he disfrutado al escribirla.

Nos vemos en la lectura...

domingo, 9 de marzo de 2025

Lanzamiento de Eres Muy Joven

Me complazco en anunciar la publicación de mi novela corta Eres muy joven, este 1ro. de abril en Amazon. Estará disponible tanto en formato digital (Kindle) como impreso.

La novela trata del amor repentino entre un solterón de 42 años y una apasionada joven de 20. La he escrito en un tono más bien jocoso, resultando en una lectura divertida salpicada con momentos de emoción.

Aquí les adelanto uno de los trece capítulos:

       Capitulo VII

 

Nos vemos en la lectura...

 

viernes, 24 de enero de 2025

Cómo ha sido escribir mi primera novela

     Escribir "Eres muy joven" ha sido una aventura apasionante y llena de sorpresas, y  no podría ser de otra manera al tratarse de mi primera novela, yo que hasta entonces solo había escrito relatos cortos. Escribir una novela (aun una corta como esta) requiere un esfuerzo, un enfoque  y una dedicación mucho mayores.

    La trama existía de antemano; la extraje de un cuento escrito en el 2008 titulado Cosas que pasan; un cuento corto, apenas una cuartilla, tan corto que los personajes ni siquiera tienen nombres. Cuando volví a leerlo en 2024, pensé que el tema daría para una novela corta y me lancé a la tarea sin pensarlo dos veces.

    El primer paso fue construir los personajes, lo cual hice tomando notas a lápiz en un cuaderno. No sé si a todos les sucede: a mí la escritura a mano me inspira y me permite organizar las ideas mucho mejor que hacerlo en una computadora. Puesto que conocía la trama de principio a fin (sintetizada en el cuento), tenía ya una idea inicial de cada uno de los personajes. Lo primero fue darles nombres  (considero que el nombre es muy importante, es un sonido que debe estar en sintonía con la personalidad del personaje). Lo segundo fue diseñarlos en todo detalle.

    La primera en cobrar forma fue Isabela, una muchacha de 20 años, tranquila, inocente y mimada, que vive con sus padres. Estos (Rodolfo y Raquel) son dos personas estables y centradas que han sabido construirle un hogar perfecto a su hija…  solo que ahora se están divorciando. Por otra parte está Arturo, un cuarentón soltero que comienza a salir con Raquel pero cuando conoce a Isabela, queda prendado de ella (al igual que ella de él). Y por último, Julián, un muchacho tímido y romántico que siempre ha estado enamorado de Isabela pero ella no le corresponde por  sentirlo más bien como a un primo.

    Tocaba ahora darles profundidad. Me di cuenta de que Arturo debía ser inmaduro y titubeante; Raquel debía tener un carácter fuerte y ser leal a principios rígidos; Rodolfo debía ser simpático y bondadoso; Isabela debía ser descomplicada pero a la vez romántica y aprehensiva; y Julián debía ser músico y componer canciones. Poco a poco fueron saliendo rasgos más concretos y llegó el momento en que me identifiqué tanto con ellos que hoy me parece conocerlos de la vida real. Lo mágico de esta compenetración, es que cuando me siento a escribir la trama, los diálogos y las situaciones aparecen casi por arte de magia.

   El siguiente paso fue dividir la historia en diferentes escenas. Para esto me sirvió también el cuaderno.  Antes de escribir la escena propiamente, me tomaba el trabajo de diseñarla en frio definiendo qué debería ocurrir en ella. Con este diseño previo, escribir la escena como tal resultó fluido, permitiéndome prestar mayor atención al estilo. Así, fui construyendo y escribiendo escena por escena hasta completar el borrador de la novela, su primera versión.

    Pero no fue tan fácil, en el trayecto surgieron dificultades técnicas que tuve que ir resolviendo una a una. Por ejemplo, llegué a notar que abundaban  las escenas románticas y emotivas corriéndose el riesgo de sonar empalagoso. Aquí tuve que apelar a ciertos recursos narrativos. Uno que me quitó un gran peso de encima fue el insertar una canción que Julián escribe tras tener su primera relación carnal con Isabela, en lugar de usar la voz del narrador para describir dicha escena;  la canción se explica por sí sola, pero no tan gráficamente como lo hubiera hecho la voz del narrador.

    El borrador tomó casi dos meses en completarse. Ahora me encuentro en fase de revisión y en esto pienso demorarme tanto como sea necesario. Entonces vendrá el proceso editorial… que es otra historia.

    Esta novela será auto-publicada en Amazon. Esto implica que he de asumir todas las tareas del proceso editorial, aunque es muy probable que busque la ayuda de profesionales en cuanto a edición, maquetado y diseño de portada. Está por ver. De momento estoy enfocado en pulir el manuscrito hasta la saciedad y eso me tomará algún tiempo.

Nos vemos en la lectura…